Sabes comunicarte en twitter?…aquí os dejo los términos más útiles y utilizados en esta red social
- Avatar: es la imagen que se asocia a tu perfil para que te identifiquen, puede ser un dibujo o una foto tuya.
- Bloquear: Con el bloqueo de un usuario que te resulte molesto evitarás que éste te siga o te mencione.
- Cuenta protegida: una de las opciones de configuración de la cuenta es Proteger mis Tweets. Esta opción limita la visibilidad de tus Tweets a aquellos usuarios que apruebes. No recomendamos esta opción, tus tweets han de generar interés y que cada vez los lean más usuarios, justo el efecto contrario al que se consigue protegiendo tu cuenta.
- Direct Messages (DM) o Mensaje Directo (MD): son textos de 140 caracteres que se envían de forma privada y sólo son visibles por el emisor y el receptor.
- Favoritos: son los tweets preferidos por los usuarios. Los marcas y puedes acceder a ellos más tarde.
- Followear: acción de seguir a otro usuario.
- Follower o seguidor: usuario que lee tus tweets en su página principal de Twitter.
- #FollowFriday (#FF): una etiqueta que se utiliza los viernes para recomendar a otros usuarios. Se puede recomendar a varios usuarios en el mismo Tweet pero tiene más efecto la recomendación si sólo recomendamos un usuario por tweet e incluimos una razón para seguirlo. Un ejemplo de uso sería: #FollowFriday @usuario razón-por-la-que-recomiendas-seguirlo.
- Following o seguido: Usuario al que lees sus tweets en tu página principal de Twitter
- Hashtag (#) o etiqueta: se utiliza en Twitter para clasificar los tweets por temas. Se forman con el símbolo almohadilla (#) seguido del tema (#tema). El uso de hashtag permite organizar debates con multitud de usuarios.
- Mención: Cuando un usuario escribe tu @usuario en un tweet.
- Modified Tweet (MT) o Tweet Modificado: Compartes el tweet de otro usuario, realizando pequeños cambios en el mismo.
- Perfil: es la parte de la configuración de la cuenta donde compartimos nuestra foto o avatar, nuestra biografía y nuestra página web. Si nuestra cuenta no está protegida el perfil es público.
- Reply: tweet respuesta a uno tuyo. Sólo lo leerán en su página principal los usuarios que sigan al que hace el reply y a ti. Un reply es un caso particular de mención.
- Retweet (RT) o Retuiteo: Es la acción de compartir un tweet de un usuario con tus seguidores. La forma manual de hacerlo es poniendo RT @usuario Tweet-de-usuario. Twitter tiene la opción de hacerlo automáticamente.
- Spam: cuando repites tweets con contenido propio de forma masiva, habitualmente realizando menciones para llamar la atención de otros usuarios, se considera que estás enviando publicidad no solicitada (spam).
- Timeline (TL): página principal del usuario. Puedes ver tus seguidores, a quien sigues, tuit, etc.
- Trending Topics (TT): son los temas más populares de Twitter en un momento determinado. El ámbito geográfico puede variar (locales, nacionales, mundiales).
- Troll: usuario que escribe tweets con el ánimos de molestar. Ante un troll lo mejor que se puede hacer es no alimentarlo (Don’t feed the troll). Es decir, hay que ignorarlo completamente y bloquearlo.
- Tweet (Tuit): mensaje de 140 caracteres como máximo que publicas en Twitter.
- Twittear: acción de escribir tweets.
- Unfollowear: acción de dejar de seguir a un usuario.
- Vía: Es una manera de reconocer al usuario que te ha facilitado un link que estás twitteando.
- RTRL: Retuit Real Life. Algo cogido de la vida real y puesto en Twitter.
- MT: Modified Tweet o Tuit Modificado. Se parece al RT, pero significa que se ha modificado el tweet original.
- PRT: Partial Retweet o Retuit Pacial. Es un RT acortado para que ocupe menos caracteres.
- CC: Carbon Copy. Sirve para asegurarnos que el usuario ve el tuit, y para ello se pone cc y después @usuario al que queremos mandar el mensaje.
- FA: Follow Always. Si el FF (Follow Friday) es la recomendación de los viernes, FA es cuando se recomienda seguir a alguien sea como sea.
- NSFW: Not Safe For Work. Nos avisa de que no debemos abrir el enlace que acompaña al tuit. ¡Es muy posible que sea poco adecuado!
- EM: E-Mail o Correo Electrónico.
- BRB: Be Right Back. Se pone cuando nos ausentamos un momento, para avisar.
- ROLF: Rolling On Floor Laughing. Significa, literalmente, “tirarse al suelo de risa”. Un tuit muy divertido.
Conociendo estos términos ya podremos desenvolvernos mejor dentro del universo Twitter, del que ya conocemos un poco más sus entresijos, si sabes alguno más cuéntalo…
Madre mía y yo que creía que estaba perdida en este mundillo de Twitter y no estoy perdida no, estoy perdidísima. Gracias por aclararme muchas dudas.
Gracias Yolanda por comentar. Un saludo.