Hace muy pocos meses fue inaugurada la red social Teckler, una red social que paga al usuario por usarla, ya pasó de la marca de 25 mil posts (o tecks) en tan solamente 15 días después de su lanzamiento.
El resultado superó las expectativas de la empresa. Según Claudio Gandelman (CEO y fundador del site) se inspiro en el modelo de negocios de Apple Store para crear su red social y tiene la convicción que pagar al usuario va ser una postura cada vez más presente en lo que él llama Web 3.0.
“El próximo paso de Teckler es tener una web más democrática”, resume Gandelman. La red social lanzada a mediados de mayo de este año paga el 70% del valor recaudado a los usuarios de acuerdo con la relevancia de lo que cada uno publica.
Claudio Gandelman: “Nosotros empezamos pensando en repartir el dinero por la mitad, pero pensamos que sería injusto, porque la persona (usuario) es quien está produciendo los contenidos, entonces ella debe ganar una parte más grande. El porcentaje de 70% para el usuario y 30% para Teckler fue inspirado en los valores de Apple Store, que se queda con la misma proporción del valor de las aplicaciones que venden, dando todo lo demás a los desarrolladores.
Teckler, paga al usuario
Claudio Gandelman empezó a pensar en el modelo de negocio cuando intento escribir un libro; fue advertido por un amigo que saldría muy caro contratar un “ghost writer” (persona que escucha la historia y escribe el texto).
Gandelman: “La persona que quiere escribir alguna cosa, ¿qué hace? escribe un blog, pero gran parte abandona, porque no tiene como estar actualizando siempre. Entonces pensé en crear un sitio donde las personas pudiesen publicar contenido interesante, en texto, foto, audio y vídeo, sin la necesidad de actualizar y además tener ingresos por su contenido “, relata.
“Nadie va hacerse rico con Teckler, pero es muy justo que la gente pueda recibir algún dinero que le ayude a llegar a fin de mes, e incluso hay blogger profesionales que llegan a ganar de 1.000 euros a 5.000 euros al mes. Es mejor publicar en Teckler y compartir con otras redes y que sus visualizaciones den algo de dinero“, afirma.
La red social permite compartir los “tecks” en Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn. Los posts son abiertos y pueden ser leídos sin necesidad de acceder a la plataforma. También, hay la opción de “gustar” y de “disgustar” un post y la posibilidad de comentar los contenidos. Teckler permite que el usuario use o no su nombre real. La ganancia viene a partir de la relevancia de los posts, y no a partir de la cantidad de contenido.
En Teckler el dinero viene de la venta de anuncios. Teckler montó una red de anunciantes con partners estratégicos “que necesitan de contenido”, según el CEO de la red social, tiene partners en casi todo el mundo con capacidad de producir 10 millones de impresiones de anuncios/hora. El estreno del site fue simultáneo en 13 idiomas y en 164 países, incluyendo el Español.
“Creo que la simplicidad del sistema es una de las cosas más importantes para el usuario”, opina Gandelman. En el site, es posible seguir en cada momento lo que uno va ganando. Los pagos son hechos en 35 días, tengas 0,50 céntimos ó 1 millón de euros. Los resultados son auditados y el pago se realiza por transferencia bancaria, dice el creador de Teckler.
y vosotros ¿ya probasteis Teckler?
Para que las personas que están deprimidas o enfadadas puedan expresar lo que sienten con total libertad, sin teñir el facebook de amargura al llenarlo todo de estados negativos; los amigos tarde o temprano se cansarán de que uno siempre lo vea todo mal y tenga pensamientos tan negros; pero hay veces que según las circunstancias personales de cada uno, pues las cosas le van mal y no se puede reprimir sus sentimientos.
Por eso quiero saber si existe alguna red social o algo con ese tema en específico para compartir experiencias con otras personas que estén en la misma situación y sentirnos comprendidos.
En numerosas ocasiones navegando por la red, nos hemos encontrado con distintos foros y blog en los que se habla de todo. Te animamos a que busques porque haberlos haylos.
Un saludo.