La “etiqueta” Rel Canonical es un atributo de la etiqueta <link>. En Febrero de 2009 Google, Yahoo y Microsoft anunciaron su soporte para el elemento del enlace canónico. Sirve para informar a los motores de búsqueda cual es tu Url favorita o principal ante las posibles urls duplicadas que puedan haber en tu site. Debemos destacar que esta etiqueta no es una directiva, mandato o requisito, para los motores de búsqueda, es solo una indicación que normalmente suelen seguir. Hay casos en los que por error o confusión del programador, Google tendrá la libertad de implementar la mejor solución según el caso.
¿Cuándo utilizar Rel Canonical?
Se usa en numerosos casos pero podemos intentar simplificarlo y clasificarlos en dos:
- Con los gestores de contenido (CMS), wordpress, joomla, etc, o plataformas de tiendas online, suelen generarse este tipo de Urls de forma automática. Son distintas direcciones que se crean automáticamente con la paginación, ID de sesión, búsqueda, categorías, etc. y que apuntan a un mismo sitio y contenido.Ejemplo:
http://www.tupaginaweb.com
http://www.tupaginaweb.com/index.html
http://www.tupaginaweb.com?parameter=1
- Al registrar un dominio podemos acceder a nuestra home con www o sin www. Para evitar la duplicidad debemos de especificar cuál sera el dominio preferido de acceso.Ejemplo:
http://tupaginaweb.com
http://www.tupaginaweb.com
*NOTA: Según las recomendaciones de Google, es preferible implementar antes un Redireccionamiento 301. Solo en caso de que no se pueda (no tengamos acceso al servidor o nuestro servidor sufra de alguna incompatibilidad) es cuando usaremos la etiqueta Rel Canonical.
¿Qué conseguimos al usar Rel Canonical?
- Indicar a los motores de busqueda cuál es nuestra Url principal o favorita ante varias.
- Que las otras Urls queden excluidas del indice de los buscadores.
- Pasen los créditos de las otras Urls a la Url principal.
- Los motores de búsqueda entenderán que no estás duplicando contenido.
- No se penalizará ninguna pagina.
- * Especificar un dominio preferido.
¿Cómo utilizar Rel Canonical?
Método Manual:
Añade una etiqueta <Link> con el atributo Rel Canonical dentro del código de tus paginas, en la cabecera, entre la etiqueta <head>…</head>. Para informar al buscador de cual es la URL principal, solo tienes que insertar el link con el atributo Rel Canonical de la siguiente manera:
Ejemplo:
<head>
… (contenido del header)
<link rel=”canonical” href=”http://www.tupaginaweb.com” />
… (contenido del header)
</head>
Métodos Automáticos:
- Herramientas de Google Webmaster >>Elección de dominio preferido.
- Si usas Joomla, WordPress, u otro gestor de contenido, usando cualquier plugin. Para WordPress en concreto, recomendamos usar WordPress SEO Plugin by Yoast
Rel Canonical versus Redirecionamiento 301
La utilización del Rel Canonical es muy similar al Redirecionamiento 301:
La etiqueta Rel Canonical pasa la relevancia de una Url a otra sin la necesidad de un redirecionamiento, el usuario permanece en la misma página y el buscador queda avisado de que Url es más relevante y transfiere sus créditos.
El redirecionamiento 301 pasa la relevancia de una Url a otra y redirecciona al usuario a la Url principal, el usuario visita la página favorita, y el buscador queda avisado de que Url es más relevante y transfiere sus creditos.
Si todavía no te ha quedado muy claro, mira este video de Matt Cutts, ingeniero de Google donde nos inspiramos para escribir este post.
Hola, tengo una duda … No tengo claro la ventaja del link canonical frente a redireccionamiento 301, me explico: entiendo que valga para indicar cual es la URL principal, pero no entiendo que interés hay en que siga visible la URL no principal ¿no sería desde el pto de vista del SEO más correcto el redireccionamiento 301 y evitar que existan contenidos duplicados?
Hola Gonzalo,
Siempre que puedas usa el Redireccionamiento 301, pero te encontrarás casos como el de alguna Tienda Online, WordPress o Gestor de Contenidos que te generen Urls dinámicas: (ID de sesión, categorías, búsquedas, paginación, precios, etc.) y que te lleven a una misma página (contenido).
Para estos casos, no debes “matar” estas urls, aquí debes usar Rel Canonical. Puedes usar algún plugin y recomendamos no tocar mucho el código porqué, a la larga, seguro que acabará fallando algo.
Esperamos habernos explicado bien. Un saludo.