Nofollow es un atributo en el código HTML adjunto al hipervínculo, con el fin de garantizar que el enlace en cuestión, no transfiera ningún valor que ayude a mejorar el sitio de destino.
El origen del término “dofollow” aparece por Google en 2005 por Matt Cutts (Google) y Jason Shellen (Blogger), como respuesta ante bloggers, webmasters y spammers que usaban los blogs y sitios webs, como lugares propicios para dejar vínculos de palabras claves, con el fin de mejorar sus rankings en los buscadores.
Otros motores de búsqueda como Yahoo y MSN Live, también validan el código nofollow. A partir de esta fecha, cuando Google ve el atributo (rel=”nofollow”) sobre los hipervínculos, evita que dichos vínculos reciban crédito de rango.
Muchos dicen que con esto Google no permite a competidores que vendan links en sus páginas, pero esto no es verdad. Google no penaliza a nadie por vender o comprar enlaces, pero si penaliza a todos aquellos que compran enlaces con el objetivo de posicionarse mejor, es sólo una manera de asegurarse de que los spammers no obtengan ningún beneficio de la compra y venta de enlaces.
El atributo nofollow esta presente en muchos sitios web, blogs, y en páginas que tienen un alto tráfico. De esta manera se evita que la gente acuda a sus páginas para conseguir referencias a su sitio.
Veamos un ejemplo de nofollow:
- Enlace normal:
<a href=”https://www.alhsis.com” target=”_blank”>Diseño y posicionamiento web | Alhsis</a>
- Enlace con nofollow:
<a href=”https://www.alhsis.com” target=”_blank” rel=”nofollow“>Diseño y posicionamiento web | Alhsis</a>
¿Existe lo contrario del nofollow? Por supuesto que si.
Es el dofollow que es solamente una definición más básica, una forma de referirse a los vínculos que no utilizan la denominación nofollow como atributo. En otras palabras, estos son enlaces normales que pasan valores a otras webs y, siendo así, no es necesario definir en el código.
Esperamos habernos explicado bien, y no olvides dejarnos tu comentario!
Personalmente, creo que un enlace siempre es bueno para posicionar, desde luego los dofollow, son mucho mejores, pero con los nofollow también se mejora en posicionamiento, o al menos es lo que yo he notado en mis webs, no sé si será una casualidad.
Estamos totalmente de acuerdo, los enlaces sean del tipo que sean siempre enriquecen el contenido de tu texto, post o artículo. Google lo valorará.
Un saludo.
Muy buen artículo, es importante saber cuáles son las diferencias entre uno y otro, aunque ambos son positivos, siempre serán mejor los dofollow.