El marketing de contenido creció mucho en estos años, con las actualizaciones del algoritmo de Google los profesionales del Marketing Digital se enfrentaron a nuevos retos y adaptaron sus formulas de trabajo para alcanzar mejores resultados frente a las novedades. A partir de las actualizaciones de Google, quedó muy claro que el contenido sería el Rey del SEO de cara a un mejor posicionamiento, a la popularidad web y consecuentemente al tráfico.
Si quieres seguir la ola creciente de los 3 últimos años, ten cuidado con las diferentes opiniones o consejos que existen en internet. Veamos algunos de los mitos que podemos leer o escuchar por los pasillos de los congresos, talleres, oficinas, etc:
1. El Marketing de Contenido es fácil
Las estrategias del Marketing de Contenido se basan en: Conozca, Disfrute y Confié.
Como ya dicen los sabios de la cultura popular, la confianza nunca es fácil de ser conquistada y una vez rota es muy difícil de recuperar. Aunque una relación entre usuario y marca pueda no ser intensa (principalmente en las redes sociales), la construcción de la confianza sucede progresivamente. Cada contenido creado eleva la marca a un escalón más rumbo a la confianza de sus usuarios. No piense que escribir contenidos sea algo fácil. Escriba contenido único y de calidad, marque tendencias y sea una referencia en su nicho de mercado.
2. El Marketing no exige tanto esfuerzo y tiempo
El proceso de creación de contenido posee etapas que son desafiantes para quien las va a desarrollar. En conjunto y en sincronía son todavía más complejas estas etapas de creación y el tiempo normalmente es muy corto para la publicación de estos contenidos. Entienda como las cuatro etapas exigen tiempo para desarrollar ideas y pesquisas por temas nuevos e irrelevantes:
- Desarrollo de la estrategia de contenido: Esto incluye la análisis de palabras-clave, pesquisa de mercado, análisis de posicionamiento, auditoria del contenido del site, auditoria de contenido de la competencia, y a veces mucho más, dependiendo del web site y de su segmento.
- Creación semanal de contenido: Esta etapa es larga, intensiva y laboriosa. Es necesario un “brainstorming” de ideas sobre redacción, creación gráfica (imágenes), disposición y forma de comunicación (infográficos, texto, vídeos, imágenes o mezcla de algunos).
- Distribución de contenido y promoción: Esto incluye gran inversión de tiempo para divulgar el contenido en marketing de redes sociales, marcadores sociales, e-mail marketing e inclusive spam marketing.
- Medición de resultados: Esto incluye analizar la salida de campañas de marketing con métricas del suceso. Exige tiempo y trabajo duro en grupo, más que cualquier otro factor.
3. El Marketing puede ser automatizado
Si antes las estrategias de Marketing podrían ser automatizadas, esta era quedó atrás! Para la realización bien sucedida del Marketing, la materia prima es solo una: Esencia! Es necesario juntar fuerzas y creatividad para innovar o el fallo estará asegurado. Procesos productivos como la estrategia del contenido, estrategia en redes sociales, gestión comunitaria y creación de contenido son hechos a medida para cada caso. Por supuesto que algunos procesos pueden ser automatizados, como alertas y procesos de repetición en apps, pero no se engañe! Forbes y nosotros lo ratificamos, sobre las tendencias del marketing del contenido para 2014, “las empresas van a buscar maneras de automatizar sus estrategias de marketing y estos esfuerzos van fallar.”
4. Producir contenido es barato
Es difícil comparar el gasto en dinero y resultados obtenidos en cada fase de la comunicación, marketing, community manager y publicidad una vez que sus herramientas de medición son tan distintas, habría que integrar un gestor financiero en el proceso de creación de una campaña. Aunque los gastos de Marketing Online no se comparan con la publicidad convencional, por ejemplo las televisivas, tienen un coste añadido considerable, excepto sucesos virales inesperados; dónde el suceso del Marketing será construido y realizado a lo largo de los años por varias técnicas consistentes de construcción de la marca; y deben ser presupuestados como tal.
5. Mi sobrino también lo puede hacer
En el inicio de la cultura masiva de las redes sociales, era altamente recomendable que jóvenes recién salidos de universidades fuesen responsables del trabajo de producir contenido, porque eran los jóvenes que dominaban las redes sociales y se tiraban horas de “trabajo”. Pues, producir Contenido hoy ya no es una broma. Ya pasó la era de las pruebas, del “todo era nuevo”, donde no existían reglas, etc. Hoy todas las edades están en internet y redes sociales, y hay una ética clara para el comportamiento empresarial online para no dañar su imagen.
Hoy producir Contenido es algo muy importante y este concepto atrae a los mejores profesionales de varias áreas, desde periodistas, analistas de sistemas, maestros escolares, psicólogos, etc. En 2014, la previsión es que producir Contenido será una actividad muy bien pagada, nadie estará bien posicionado en Google con contenido de baja calidad. El profesional que escriba para un blog será mucho más especializado y las empresas que todavía no se adhieran a la tendencia no tendrán otra elección.
¿Alguna duda sobre el Marketing online? Comente que nosotros contestamos!